sábado, 13 de febrero de 2016

1ª Semifinal del III Concurso de Cante Murcia Flamenca

Este viernes 12 de febrero, el III Concurso de Cante Murcia Flamenca ha contado con la participación de Enrique García de Trebujena, Cádiz, que ha interpretado Malagueña del Mellizo, Soleá y Cantes de TrillaMaría José Flores, de Paradas, Sevilla, que ha interpretado Granaínas, Alegrías y SeguiriyasMontse Pérez, de Almería, que ha interpretado Granaínas, Tangos y SeguiriyasJosé El Petro, de Paterna de Rivera, Cádiz  con Soleares, Minera y Bulerías; y Víctor Palacios, de Barcelona, con Alegrías, Granaínas y Seguiriyas. 




El concurso continúa este sábado a las 21.00 horas en La Puerta Falsa con los siguientes participantes:

Sebastián Navas. Frigiliana (Málaga)
Evaristo Cuevas. Osuna (Sevilla)
Fina Colmenero. Torredelcampo (Jaén)
Miguel Angel Mellado. Brenes (Sevilla)
Nicolás Pelegrín. Lorca (Murcia)
Rocío “La Serrano”. Mairena del Aljarafe. (Sevilla)

Sede de Murcia Flamenca en La Puerta Falsahttp://lapuertafalsa.com/



domingo, 17 de enero de 2016

Presentado el III Concurso de Cante Murcia Flamenca



Murcia Flamenca presentó ante los medios el pasado viernes 15 de febrero su III Concurso de Cante, el cual tendrá lugar los días viernes 12 y sábado 13 de febrero en su fase de clasificación en La Puerta Falsa a las 21.00 horas, y la final el sábado 20 de febrero a las 20.00 horas en el Auditorio de Algezares. Los premios ascienden a 1200€+trofeo para el ganador, 600€+trofeo para el 2º puesto y 300€+trofeo para el 3º. El guitarrista oficial del concurso será Antonio Fernández "El Torero" y el jurado está compuesto por el investigador flamenco Pepe Gelardo, el también investigador flamenco Guillermo Castro y la bailaora Beatriz Arce. La celebración de la final contará con la actuación flamenca del cuadro de la bailaora de Murcia Maise Márquez, mientras el jurado delibera sobre los aspirantes a los premios. Acompañarán a la bailaora el cantaor Raúl Micó, el guitarrista Óscar Gallardo y el percusionista Pepe Abellán. El diseño del cartel de este año corre a cargo del artista de Cartagena Ángel Mateo Charris. Colaboran en este Concurso el Ayuntamiento y la Universidad de Murcia.

Los concursantes de esta edición son los siguientes: 

Viernes 12

Montse Pérez. Almería
Víctor Palacios. Barcelona
José Olmo Carrasco. El Cuervo de Sevilla
José García Vílchez “El Petro”. Paterna (Cádiz)
María Josefa Flores Corzo. Paradas (Sevilla)
Enrique Ángel García. Trebujena (Cádiz)


Sábado 13

Sebastián Navas. Frigiliana (Málaga)
Evaristo Cuevas. Osuna (Sevilla)
Fina Colmenero. Torredelcampo (Jaén)
Miguel Angel Mellado. Brenes (Sevilla)
Nicolás Pelegrín. Lorca (Murcia)
Rocío “La Serrano”. Mairena del Aljarafe. (Sevilla)

Sede de Murcia Flamenca en La Puerta Falsa: http://lapuertafalsa.com/

Vasco Hérnandez Sexteto



Emulando los conciertos que Paco de Lucía comenzó a definir con su famoso sexteto desde los años ochenta hasta su muerte, Vasco Hernández comenzó solo por rondeña  el recital del pasado viernes 15 de enero para Murcia Flamenca. Su solo de guitarra fue el preámbulo de un generoso concierto que se extendió durante más de hora y media. El gusto personal de Vasco en el instrumento rey del flamenco se deja notar en la delicadeza que imprime en cada nota que saca de la guitarra. Las armonías modernas y sugerentes están siempre presentes en su melódico toque, el cual se ve arropado, según el palo interpretado, por cante, percusiones varias y bajo eléctrico, consiguiendo una rica paleta de colores de gran atractivo para el público. Pudimos escuchar varios temas por tangos, bulerías, soleá por bulerías, alegrías y su pegadizo Algarabías, con el que finalizaron su concierto tras arrancarles un bis los asistentes al evento. Al baile estuvo Violeta Barrio, con un compás envidiable; al bajo de seis cuerdas Sergio Di Finizzio, a la percusión Albert Enkaminanko, al cante  Juan Navarrete, junto con Vanesa Lledó, quien igualmente estuvo al cante y a la percusión. 
Lleno en La Puerta Falsa, con más ruido de lo que es habitual en nuestros conciertos, algo que no nos gusta, pues desluce y desconcentra a los artistas.  


Guillermo Castro


sábado, 12 de diciembre de 2015

Flamenco de Alto Voltaje

Cuando se juntan los tres elementos fundamentales del arte flamenco, a saber: baile, cante y guitarra, y se funden de la forma que presenciamos anoche, sufres una descarga de mil quilates flamencos. Ya no puedes despegarte de la silla. Ni pestañeas.
Foto: Bernardo Sáez           
         
Manuela Ríos se encargó de dejar bien claro su forma de entender el baile flamenco: sentido, profundo, arrebatado, intenso; negro. La sevillana se hizo esperar mientras Liam se marcaba un solo por malagueñas impresionante. Mira que la última vez que vino a nuestra peña ya dejó bien alto el pabellón. Pues toca aún mejor. Ayer brilló con luz propia en sus trémolos, picados y rasgueos. Y qué decir de Edu Hidalgo, su cante roza el alma. Se deja la piel en cada tercio. Domina el compás. Es expresivo. Tiene mucha fuerza. Cada vez canta mejor ¿Qué más se puede pedir? Por soleá nos hizo una larga tanda en la que pudimos vislumbrar las formas canoras del gran Chano Lobato y casi nos hizo olvidar que esta noche había también baile flamenco. Pues eso, por fin el baile de Manuela, un taranto, y ya empezamos a elevarnos y levitar en cada vuelta, en cada taconeo, en los sonoros pitos de sus dedos… Manuela nos hizo sentir la fuerza y energía que pasa por sus venas. Su mirada es penetrante, fija, segura y su baile sin ningún artificio. En momentos creíamos ver a Carmen Amaya bailando para nosotros resucitada en el cuerpo de la bailaora sevillana. Cante por seguiriyas para cambiar de tercio, donde de nuevo Edu nos hizo sentir su dominio en este palo en el que no puedes engañar al público. Tremendo el final por cabales. Soleá por bulerías fue el segundo baile de Manuela, donde se lució por completo, maravillándonos en cada giro, en cada postura, en su magnífico compás al taconear. Brillante. El poco público que acudió anoche aplaudió como si la sala estuviera llena, logrando un fin de fiesta en el que la propia Manuela se explayó cantando varias bulerías antes de despedirse el cuadro con un paseíllo y merecida ovación.

Buen amperaje flamenco el de anoche para Murcia Flamenca. ¿Te lo perdiste?

Guillermo Castro

sábado, 21 de noviembre de 2015

El duende de Montse Cortés



No hay duda de que Montse Cortés tiene duende en la voz. Su forma de cantar gusta desde que comienza a desgranar las primeras notas que salen de su garganta. Tanto en los tonos bajos como en los altos su voz se mueve a capricho, arrebatándose en las subidas, con pellizco, donde arranca fácilmente los olés del público; acariciándote  luego con suavidad y muy buen gusto en los momentos de intimidad que su cante tiene, que son muchos. Directamente te encandila. El recital del pasado viernes en La Puerta Falsa tuvo momentos brillantes, tanto en la parte más clásica en lo que al flamenco se refiere, con taranta y cartagenera, granaínas y soleares, como en la moderna, donde por tangos, rumbas y bulerías logra la mayor complicidad con gran parte del público, quien cantó a coro algunos de los estribillos de los temas de sus discos. Los amantes del cante llamado “puro” habrán echado de menos más repertorio del cante antiguo, pero no hay que olvidar que Montse es una mujer moderna, formada al calor del cante de Camarón de la Isla, y el toque de Paco de Lucía, sus mayores influencias, y es ahí donde se mueve mas cómoda y donde tiene un público importante. La guitarra de José Fernández “Petete” la acompañó con justeza y tranquilidad, sin muchas filigranas, pero en su sitio, dejando todo el espacio al cante y proporcionando un colchón sonoro en el que Montse vuela. El fin de fiesta tuvo como regalo la bonita y joven voz de Tania Salazar, quien cantó junto a Montse unas bulerías que cerraron la emotiva gala. 

Nos quedamos con ganas de más, lo de siempre, esto del flamenco no tiene límite, cuanto más te dan, más quieres. La Puerta Falsa llena, y Murcia Flamenca orgullosa y feliz de haber podido disfrutar de la voz de Montse en un escenario tan cercano y cálido. 

Guillermo Castro


viernes, 20 de noviembre de 2015

III Concurso de Cante Murcia Flamenca





Ya está en marcha el III Concurso de Cante Murcia Flamenca. Desde el día 12 de noviembre hasta el 12 de enero de 2016 está abierto el plazo de inscripción. La organización mantiene el espíritu de otros años en los que premiará la mejor propuesta artística en la faceta de cante flamenco, sin estilos obligados. 

Se mantienen igualmente la cuantía de los premios, con 1.200€ para el 1º premio, 600€ para el 2º y 300€ para el 3º. Pronto se presentará el cartel oficial del concurso y el jurado de esta edición. 

Los días de concurso serán el 12 y 13 de febrero, y la final el 20 de febrero en el auditorio de Algezares

Suerte a todos los participantes. 

Aquí las bases:


domingo, 25 de octubre de 2015

Javiera de la Fuente pone en pie a Murcia Flamenca


No ocurre siempre, pero cuando pasa, es porque el público se ha entregado totalmente al artista que ha destilado buenos quilates de arte en las tablas, y eso pasó con Javiera de la Fuente el pasado viernes. La bailaora chilena, quién lo diría, porque es una flamenca más de pura cepa, deslumbró con su mantón en el baile de la Caña, con sus vueltas y vuelos de color, con su braceo, con la belleza de su juego de manos y sus sonoros pitos a compás. De limpio y preciso taconeo, da gusto ver sus piernas batir y recorrer el tablao mientras marca los tiempos del baile. Para comérsela. Más de uno habrá querido tocar esa pantorrilla que enseña de forma sugerente en la escobilla de las alegrías cuando se recoge la falda. Tiene mucho gracejo, es suelta y ágil, de bonita cara, y dulce en los gestos. Javiera se entregó a fondo y logró gran ovación en su actuación, donde hizo tientos-tangos, la mencionada caña, un completo baile por alegrías made in Sevilla y la consabida pataíta por bulerías en el fin de fiesta. Al cante estuvo la malagueña Rocío La Boterita, de potente voz, bonito color y timbre, con magnífico compás y buen saber en su oficio. La Boterita nos regaló unos fandangos de Huelva realmente bonitos, cerrando de pie sin micro. A la guitarra, Liam Howarth, otro flamenco internacional. De toque limpio y preciso, hizo sonar su instrumento como nadie; muy expresivo, con un compás magnífico, dinámico y gran sonido en su mano derecha. También se marcó unas guajiras a solo fantásticas. 

Que suerte tiene Murcia Flamenca con los artistas que la visitan. ¡Si es que este cuadro flamenco tiene un arte que no se puede aguantar! ¡Ah, y La Puerta Falsa llena!, como de costumbre ya.