Mostrando entradas con la etiqueta Juan Pinilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Pinilla. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2014

El secreto de Juan Pinilla y Fernando Valverde

Juan Pinilla y Fernando Valverde pasaron este viernes por Murcia Flamenca. Presentaron previamente en el Hemiciclo de la Universidad su nuevo disco Jugar con Fuego editado por Javier Bozalongo (2013, Valparaíso Ediciones). Entrevistados por Isabel García, del aula de poesía de la Universidad y Guillermo Castro, presidente de Murcia Flamenca, nos contaron cómo se fraguó su nueva obra, donde la poesía de Fernando como hilo conductor y nexo común entre ellos sirvió para hilvanar temas tradicionales de flamenco y nuevas creaciones musicales de Pinilla con la guitarra de David Caro.

Gran disco, queda recomendado, además a un precio más que ajustado. (Más información sobre el disco: http://valparaisoediciones.es/64-jugar-con-fuego.html ) Ya en el local de la peña la expectación por ver su actuación se sentía en el ambiente. Y no era para menos, el recuerdo de su anterior recital en julio de 2013 dejó un extraordinario sabor de boca. Se arranca Juan con Lorca, Miguel Hernández, Alberti y Neruda, que se retuerce y llora con armonías por tarantas y ecos de cartagenera en el cante. Primera ovación. Siguió la voz poética de Fernando con La Caída, y canta Pinilla desde esta habitación no puede verse el mar. Se intercalan cante, poesía y guitarra en un emocionante final donde nos espera la vida. Granaína y abandolaos buscan el árbol de tu herida en una sentida interpretación. Segunda ovación. Alboreá, campanilleros y un homenaje a Chavela Vargas por milongas con ecos marcheneros y voz rota en recuerdo a la artista mexicana nos lleva al ecuador del concierto con un público totalmente entregado.


Que triste es la soledad canta Juan como policaña, con muchos recuerdos en la voz de su paisano Enrique Morente. Una delicia su aire rápido, nada cansino como suele ser habitual en este palo. Para el cante y cierra con una extraordinaria soleá grande que nos puso los pelos de punta. Llega Revolución, por tangos. Celia, uno de los poemas más sentidos, con un toque velado por alegrías y precioso trémolo de David Caro. Sombras por bulerías y Madrugadas por fandangos cierran un redondo recital donde poesía, cante y guitarra nos revelaron el secreto de repetir los pasos en la nieve y evitar en la arena las huellas quebradizas. Los sueños forman parte de nosotros. Ya somos bosque por el que pasa el río. Gracias Juan, Fernando y David.

Guillermo Castro

sábado, 13 de julio de 2013

Broche de Oro

 

Juan Pinilla y David Caro pusieron el broche de oro en la gala que cierra la programación de la Peña Flamenca Los Pájaros en la hasta ahora sede del Ateneo Huertano. Por Serranas comenzó el cantaor granadino (lámpara minera en el año 2007), palo poco cultivado por su dificultad y amplio registro de voz necesario para abordarlo. Soleares en varios estilos, granaínasseguiriyasalegrías,cartagenera-levantica-murciana-fandango minero y minera, cantes de trilla y temporerafandangos de Huelva y naturales y cierre por bulerías fueron el amplio repertorio que con gran maestría manejó el cantaor de Huétor-Tajar. El joven guitarrista almeriense David Caro acompañó con perfección, expresividad y mucho gusto en su toque, con un sonido limpio y redondo, una delicia.
A partir de septiembre, la peña flamenca reanudará su actividad en el nuevo local que ya están poniendo a punto y para el que solicitan la ayuda de sus socios y simpatizantes por medio de financiación vía Crowdfunding en Verkami, donde hasta el día 24 se pueden realizar donaciones desde 5€: http://www.verkami.com/locale/es/projects/5842-nuevo-local-para-la-pena-flamenca-los-pajaros

martes, 2 de julio de 2013

Juan Pinilla

Juan Pinilla ha obtenido hasta siete primeros premios en el Festival de las Minas de La Unión, alzándose en el año 2007 con el máximo galardón: la Lámpara minera, lo que lo convirtió en el único cantaor granadino que posee esta distinción en la actualidad. Aparte de esto, Juan Pinilla es también un intelectual comprometido, escritor, traductor e investigador. Lo tendremos en nuestra peña con la distinguida guitarra de David Caro el viernes 12 de julio a las 22.00 horas, con puntualidad. 

Colaboración 5€
Socios gratis