Mostrando entradas con la etiqueta peña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peña. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2012

Recital de Juan Ramírez



La peña flamenca los pájaros sigue trabajando en pro del buen flamenco; muestra de ello es la próxima actuación de Juan Ramírez, cantaor que defiende un concepto ortodoxo del flamenco, sevillano de nacimiento, y residente en Mairena del Alcor, pasará por nuestra peña el viernes 14 de septiembre después de haber ganado el premio a la mejor ferreña en el 33 Festival de lo Ferro 2012, tras una extraordinaria actuación.

En su larga trayectoria, ha recibido muy buenas críticas por el buen hacer de su arte flamenco, recogiendo numerosos premios, entre los que cabe destacar:

 - Primer premio “Cantaor Joven” menor de 25 años, concurso de cante flamenco de la peña “Fernando el Herrero” Las Cabezas de San Juan (Sevilla).
- Primer premio por Soleá en el VI certamen del cante por soleares “Naranjito de Triana” que organiza la fundación Cristina Heeren.
- Primer premio del concurso Nacional de Saetas de Mérida.
- Primer premio de XI del Certámen Nacional de Saetas de Mérida
- Primer premio de Nuevos Valores de la II Bienal Flamenca de la ONCE de Andalucía.
- 1º Premio del 5º grupo de cantes aflamencados de “Lo Ferro” (Murcia) 29 de agosto de 2009.
- 1º Premio en el I concurso “Memorial Curro Íñigo y Manolo García” de Espartinas (Sevilla) 2009.
- 1º Premio del III Concurso Nacional “Aljibe Flamenco” en Carcabuey (Córdoba), 2009.
- 1ª premio del XIII Certamen nacional de Saetas de Mérida (Mar.2010)
- 1º Premio del Concurso de Montejícar (Granada, 2010)
- 1ª Premio del Concurso de Saetas de Villafranca de los Barros (Badajoz, 2011)
- 1ª Premio del Concurso de Saetas de La Unión (Murcia, 2011)
- Premio a la ferreña mejor cantada Lo ferro 2012


Viene con la guitarra de José Luis Scott, premio de Jóvenes Flamencos de la Federación Andaluza de Peñas Flamencas con 16 años, quien ha tocado y compartido escenario con importantes figuras del flamenco como Juanito Valderrama, Paco Taranto, Nano de Jerez, Miguel Vargas, Mariana Cornejo, Juan Carmona “Habichuela”, o Luis Caballero entre otros.

Esta vez, ya que no tenemos charla programada, adelantaremos la actuación a las 22.00 horas, será de nuevo en el exterior del Ateneo Cultural Huertano “Los Pájaros”. Se ruega puntualidad.

Precios de la entradas: 10€ en taquilla, 8 € anticipada.
Venta en el Ateneo los Pájaros, desde el martes 4 de septiembre, y reserva telefónica en el 657870688 (Miguel).



lunes, 30 de julio de 2012

Momentos flamencos

Tenemos dos importantes momentos flamencos para los días 7 y 8 de agosto:

Recital de Rocío Márquez



Rocío Márquez es una flamenca de Huelva con conocimientos profundos sobre el cante, y además una cantaora comprometida con su tiempo, como demostró el pasado 5 julio cuando entró en el Pozo de Santa Cruz del Sil, en León, para cantar una minera a un grupo de mineros que llevaban 45 días encerrados en señal de protesta. Ganó con merecimiento la lámpara minera en el 2008, aunque decir esto es decir poco, porque esa misma noche también se llevó el de tarantas, el de fandangos mineros y levantica, y también el de cantes abandolaos, por verdiales. La joven Rocío Márquez, dijo que era lo más bonito que le había pasado en la vida.

Su carrera profesional va en ascenso, acaba de recibir otro premio en Francia (Premio Mondomix - Babel Med Music) y ha publicado nuevo disco: Claridad, con el que está recibiendo estupendas críticas, y aunque tiene una agenda apretadísima, la tendremos en nuestra peña el próximo martes 7 de agosto a las 23.00 horas, donde seguro nos deleitará con su arte y nos emocionará a todos. Viene acompañada del guitarrista sevillano Manolo Herrera. Antes del esperado concierto, nuestro amigo Alfonso Carmona (Universidad de Murcia) nos hará disfrutar a todos con su amena conferencia sobre poesía y flamenco, a las 21.00. Rogamos puntualidad absoluta.

Actualización 6-08-12: entradas agotadas en venta anticipada, disponibles en taquilla el día del concierto.

La peña flamenca los Pájaros en el Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión


El miércoles, 8 de agosto dentro de la Agenda cultural del Festival de La Unión, tenemos una jornada dedicada a la Peña Flamenca ‘Los Pájaros’ en Bohemios, carpa flamenca situada en la Avenida del Flamenco (Plaza Joaquín Costa), a escasos metros de la fachada principal de la Catedral del Cante. Desde allí, nuestro presidente y algunos socios, divulgarán la labor que realiza esta peña murciana, amenizándose la velada con el cante de Julián Páez y la guitarra de Paco Frutos.  A partir de las 21.00 horas. Más info en: http://www.webflamenco.es/llega-bohemios-al-cante-de-las-minas/




Enlaces sobre Rocío Márquez:





lunes, 23 de julio de 2012

Crónica desde la mina


Metidos en la mina, el sábado 21 de julio, sentimos en la velada más incierta cómo éramos arrastrados: hacia un emocionante encuentro con las cosas del querer, del poder y del saber. El Juli al cante, Tano Moreno a la guitarra y Carmen Lara, bailaora, se gustaron en las escasas tablas de la Mina Agrupa Vicenta. Los que han llevado la mina, desde hace dos años, se despidieron. Pedro e Isabel hicieron de anfitriones y dejaron entre líneas muchas cosas que están pasando. Tiempos difíciles. Más de 150 personas disfrutaron, al mismo tiempo, de lo angosto del escenario y de lo extenso del arte. 


Recortados los tres artistas sobre el fondo de roca, en un escenario cuya luminotecnia nace de las vetas ocres, del ruido del agua cayendo...cuando se produce un silencio, componiendo un daguerrotipo fantástico donde domina el color y la piedra. El Juli comenzó solo. En cierto modo, estuvo todo el tiempo solo, muy bien acompañado de su estilo sobrio e irónico. Destila sabiduría este Juli, de voz tenue muchas veces, psicológicamente jonda y culta, mezclando poetas, muertes y pobrezas. Su homenaje sentido a Enrique Morente y su recuerdo republicano a Miguel Hernández nos comunicó, con brevedad y armonía, la enorme pérdida de las ideas y luchas que se fueron con ellos. Luchas por el hombre y por el arte. Perfectamente encajadas en la capilla excavada donde tantos hombres y niños sufrieron. Tengo un amigo que dice: nunca iré a la mina, ya tuvimos bastante. 



Muy bien Tano Moreno, a la guitarra, quejío contra la humedad que la desafinaba. Sonó con reminiscencias tomatiteras. También sobrio, corto. Carmen Lara es una explosión, como un barreno de la mina. En un momento le saltaron los pendientes, que fueron a parar al público: "la que hemos liao". Así me lo pareció, ya que vistió de negro y de rojo. Y aunque llevara lunares, fue una estupenda contribución anárquica, sonora, enérgica, apasionada. Le susurraba al Juli "romántico, Juli, romántico". Esta fue la velada. Seguramente, para los que no son iniciados, magnífica. Para los introducidos en la materia, mejorable. Para los que quedan, me da igual. Mi mujer, sentada a mi lado, me susurró: "esto tiene mucho que ver con Las Argonáuticas". Me dispongo a leerlas. Tumultos y eventos. Con el tren, camino de La Unión, un paisaje lleno de luces nos acompañó. Ya saben, las cosas del querer, del poder y del saber.

Paco Franco



miércoles, 20 de junio de 2012

Rocío Márquez en la Peña Los Pájaros


Rocío Márquez ha pasado, en muy poco tiempo y casi sin darnos cuenta, de ser una joven promesa del flamenco a ser una realidad incontestable, imprescindible y a ratos apabullante para muchos de los que venimos siguiendo su carrera. Dotada de un instrumento privilegiado, pero sometido por una técnica adquirida en muchas horas de estudio y todo rendido siempre al servicio de la expresividad y el sentimiento, sus actuaciones “hacen afición” y transmiten esperanzas sobre el futuro del flamenco. En palabras recientes de Juan Vergillos:
“Más atrás, antes, de lo puro y lo añejo, estaba lo fresco, lo recién nacido, el cantar para expresar el gozo de vivir y respirar. El flamenco fue el cante del sentimiento pero también del placer. Esa es la línea clara en la que está Rocío Márquez, que al conocimiento, a la seguridad técnica, une la pasión.
A pesar de una densa agenda que la lleva  a viajar continuamente por todo el mundo (los franceses la adoran) ha encontrado un hueco para actuar en nuestra Peña el martes 7 de agosto. No os lo perdáis… no lo olvidaréis.


Peña Flamenca Los Pájaros
Carril de los Chornos, 65 La Arboleja, MURCIA
7 de agosto de 2012
23,00 horas
Anticipada: 8 euros
Taquilla: 10 euros
A la venta a partir del día 2 de julio en Café Zalacaín y en el Ateneo “Los Pájaros”.
Venta telefónica: 657870688

BIOGRAFÍA
Rocío Márquez nace en Huelva el 29 de septiembre de 1985. Desde pequeña ya cantaba, pero es a la edad de 9 años cuando comienza a recibir clases en la Peña Flamenca de Huelva. A esa misma edad se sube a las tablas por primera vez en Palos de la Frontera y es premiada en el concurso de fandangos de Huelva organizado por la Peña flamenca de la Orden. Paralelamente comienza sus estudios en el conservatorio, cursando hasta cuarto de grado Elemental de piano.
Con 11 años, participa en el programa Menudas Estrellas de Antena 3, logrando la Estrella de bronce y el primer Premio de Artistas Noveles organizado por la Radio Cope. A partir de aquí, es invitada a diversos programas de distintas cadenas televisivas.
A los 15 años, se traslada a Sevilla, allí compagina sus estudios con una formación más específica de flamenco. En el 2005, es becada por la fundación Cristina Heeren, donde recibe clases de artistas flamencos de la talla de José de la Tomasa y Paco Taranto, al mismo tiempo obtiene la diplomatura en magisterio musical por la Universidad de Sevilla. A pesar de esta extensa formación, continúa estudios de grado superior y especialización de flamenco en dicha universidad. Actualmente es profesora en la fundación Cristina Heeren e imparte conferencias sobre este género.
En los últimos años sus actuaciones se extienden por numerosas peñas flamencas, festivales de Andalucía y teatros tan importantes como la Zarzuela, el Teatro Español, el Muñoz Seca de Madrid, el Escorial,  el teatro Isabel la católica de Granada, el Palau de la música de Valencia, el Palacio de la Magdalena de Santander… Internacionalmente ha paseado su voz por escenarios tan célebres como el auditorio de Bruselas donde defiende la candidatura del flamenco como patrimonio de la humanidad, el Festival “le Suds de Arles” (Francia), la ópera de Dusseldorf (Alemania), el Festival “Sete Sóis Sete Lunas” en Oeiras (Portugal), el teatro Mohamed V de Rabat (Marruecos), el Festival  “Voix de femmes” (París, Francia),etc. También ha acompañado al baile en países como Estonia, Eslovenia, Inglaterra, Holanda, Luxemburgo, Italia, Alemania, Portugal, Francia…
Recientemente ha realizado apariciones televisivas en cadenas nacionales (Antena Tres y TV1) y autonómicas entre las que destacan “Flamenkos” de Canal Sur.
PREMIOS Y GALARDONES

-Premio Antonio Fernández Fosforito al cantaor más completo en el Festival nacional de jóvenes flamencos    de Calasparra. 
 -Primer premio por cantes mineros en el Festival Ciudad de Jumilla.
 -Primer premio en el concurso de Alhaurín de la Torre; Mirando a la Torre. 
 -Primer premio por Colombianas en Marchena.
 -Primer premio por Mineras en el Festival de cante de las Minas de La Unión.
 -Primer premio por Tarantas en el Festival de cante de las Minas de la Unión.
 -Primer premio por Murcianas y otros cantes mineros en el Festival de cante de las Minas de la Unión. 
 -Primer premio por cantes de Málaga, Granada, Córdoba y Huelva en el Festival de cante de las Minas de la Unión.
 -LÁMPARA MINERA 2008 del Festival Internacional del Cante de las Minas. Sólo Miguel Poveda y ella han obtenido cuatro primeros premios y la lámpara minera en la misma edición de este prestigioso certamen.
 -En 2009 es nombrada Onubense del Año.
-2012 Premio Mondomix - Babel Med Music, Francia
DISCOGRAFÍA
-En 2009 graba el DVD “Aquí y ahora” (grabación en directo), producido por el Séptimo Sello.
-DVD “Lámparas en la Mina” perteneciente a la colección producida por el Festival de la Unión.
-CD del libro” Juan Ramón y el flamenco”. De Francisco Robles. Signatura ediciones.
-En 2012 graba el CD “Claridad"  Escuchar en ITUNES

viernes, 25 de mayo de 2012

Enrique Morente, memoria del cante



La importancia de la figura de Enrique Morente en la historia del flamenco es tan fundamental, que cualquier homenaje que se le haga es poco. Por ello, desde la peña flamenca “Los Pájaros” hemos querido rendir nuestro particular homenaje y sumarnos a la iniciativa propuesta por la Universidad. Así que, este mes tenemos programa doble, lo que se traducirá en doble disfrute, porque además será el gran Julián Páez “El Juli” el encargado de deleitarnos con los cantes del granadino en dos jornadas llenas de contenido y arte flamenco.

El jueves 7 de junio a las 19.30 horas, abrirá sus puertas el Aula de Flamenco  la Universidad para acoger la charla que José Luis Ortiz Nuevo –uno de los más importantes flamencólogos de este país– tiene preparada sobre de Enrique, persona a quien conoció muy bien. Tras ello, Julián Páez acompañado de la guitarra de Cayetano Moreno Castro “Tano Moreno”, nos hará sentir el arte de Poetas y Flamencos”, espectáculo pensado especialmente para ese día. Entrada libre.

El viernes 8 de junio, a las 21.00 horas, y ya continuando las actividades en la Peña Flamenca “Los Pájaros”, Guillermo Castro honrará al maestro Morente con un interesante surtido de videos y grabaciones del cantaor, que calentarán el ambiente para la posterior actuación de Julián, en Morente y los Poetas”, quien con nuevo repertorio de cante flamenco, estará acompañado esta vez de la guitarra de  José F. Ferrándiz Espartal “Tomson”, a las 23.00 horas. Entrada para la actuación principal en la Peña: 5 euros.

lunes, 14 de mayo de 2012

Y de nuevo se nos hizo de día...




El primer evento de la programación de la peña flamenca fue todo un éxito. Abrió la velada Francisco Béjar, que con su hermoso documental  Flamenco Pájaros nos hizo volar a todos con manos de libertad flamenca.

Guillermo Castro continuó con su rabel morisco a ritmo de bulería, donde los versos del romance de La loba parda se transformaban en nuevos cantos flamencos a compás, cantos sacados de la Cañada Real Leonesa, de la antigua Vía de la Plata, del ancestro popular que nos lleva a un pasado no tan lejano, pero que ya nos parece irremediablemente perdido.  

El plato fuerte de la noche llegó con José Antonio Gil, “EL POLVORA” al cante, y José Ricardo,”EL TXINGURRI” a la guitarra, que hicieron un largo repaso por cantes de la vieja escuela: martinetes, soleares, tientos tangos, soleá por bulerías, fandangos…todo el flamenco más clásico condensado en grandes dosis de emotividad y buen gusto. 





Pero no quedó ahí la cosa, porque tras ellos llegó el turno de los espontáneos: Pedro Peñalver saltó al ruedo por serranas, y con la guitarra de Paco Frutos nos dejó a todos “helaos”, tremendo; también en las peteneras arrancó fuertes aplausos del respetable.

Juan José Franco se animó poco después con la Malagueña de Baldomero Pacheco rematada con la Jabera, que un recién llegado Blas Alfonso supo acompañar con acierto en la guitarra, y en la Soleá de Alcalá bordó unas falsetas que hizo emocionar a todos los asistentes. 

Los Fandangos y la Minera cerraron la maravillosa velada dentro del Ateneo, pero la despedida se convirtió en una nueva dosis de cante flamenco fuera del local. Paco Frutos, guitarra en ristre, retomó el cante y el toque flamenco junto a los limoneros, mientras la noche cerrada ya rozaba las tres de la madrugada y las estrellas recibían su pequeña dosis de arte con algún que otro cuplé por bulerías.


¡Y todavía quedaba más! Para no perder la costumbre, la casa de alguno de los asistentes sirvió de local improvisado ¡y continuó el cante!, Paco Frutos desplegó todo su repertorio y cantamos y bailamos todos por rumbas hasta que se hizo de día. El presi se arrancó acompañando a la guitarra unas malagueñas al Frutos que nos puso a todos los pelos de punta, y nos fuimos a comprar unos churros ya de día; luego café, y a la playa con la guitarra y la sombrilla, donde acabamos los cinco magníficos cantando bajo el sol con el mar de escenario…cosas de la peña…cosas del flamenco.


sábado, 28 de abril de 2012

Nuestra primera velada flamenca




El día 11 de mayo, y en colaboración con el Aula de Flamenco de la Universidad de Murcia, damos inicio a nuestro calendario de actividades con una velada flamenca llena de contenido. Comenzaremos a eso de las 21,00 con la proyección del documental “Flamenco Pájaros” de nuestro compañero y socio  Francisco Béjar Galera , “una especie de musical mudo en el que la música se transforma en silencio y el cante levanta el vuelo”. A continuación Guillermo Castro dará una charla sobre su trabajo de investigación: “El Romance de La loba parda y la Bulería Corta de Jerez” que presentó recientemente en un congreso sobre Flamenco en Sevilla. Y el plato fuerte de la noche llegará con la actuación a las 23,00 horas de José Antonio Gil Bermúdez "El Pólvora" al cante acompañado a la guitarra por José Ricardo Piñero "El Txingurri" que tan buen sabor de boca nos dejaron en la fiesta de presentación de la peña. Entrada para la actuación principal: 5 euros.

domingo, 15 de abril de 2012

Más fotos de la Fiesta de Presentación

Juan José Franco Valero y el guitarrista Antonio Fernández “el Torero”
Blas Alfonso Martínez

Pablo Consuegra

Julián Páez y compañía

Isabel Nicolás y el guitarrista Antonio Fernández “el Torero”

lunes, 2 de abril de 2012

Presentación de la Peña Flamenca Los Pájaros

Recién constituida la Peña Flamenca Los Pájaros, vamos a realizar una fiesta de presentación el próximo sábado 14 de abril a partir de las 14 horas. Contaremos con la participación de numerosos amigos y artistas de la peña, asimismo sirva este evento de invitación a todos aquellos que quieran cantar, tocar o bailar para apoyar de manera desinteresada la formación de esta nueva peña. Confirmad la participación en el correo pajarosflamencos@hotmail.es o al telfn: 657870688 (Miguel). Se pondrán a la venta bonos-colaboración al precio de 10€ que incluyen paella + bebida + conciertos que se pueden adquirir en Los Pájaros o a través de los socios. Os esperamos.