Guillermo Castro
domingo, 27 de abril de 2014
El flamenco que viene
La tradición de la cuadrilla murciana
Murcia tiene la suerte de contar con un
nutrido grupo de jóvenes que se ha propuesto mantener su música de tradición
oral viva. Y además lo hacen muy bien ya que respetan de forma escrupulosa el
legado cultural que han aprendido de los que lo conocen, los mayores, sus
padres, abuelos y amigos cuadrilleros. Van de fiesta en fiesta, guitarra en
mano, guitarro, laúd, violín, timple, pandero, platillos, postizas… y aprenden
directamente de la fuente más pura. Es frecuente encontrarlos en la fiesta de
las cuadrillas, en Barranda, en la de Patiño, Fuente Álamo y otras pedanías
murcianas, donde afortunadamente aún se mantiene la tradición de la “fiesta”,
momento de reunión colectiva en la que se bebe, se come y sobre todo se baila y
canta. Allí está la cuadrilla murciana recogiendo el legado y llevándolo
consigo. Tienen ya un segundo disco en el mercado: Las Coplas de la tradición II, en
el que recuperan de nuevo antiguas coplas del siglo XVIII y XIX, para que no se
mueran en el olvido.
Nosotros los disfrutamos mucho este viernes en
Murcia Flamenca, donde pudimos escuchar seguidillas, parrandas, peretas, jotas,
malagueñas…un sin fin de ritmos y melodías que provocaron el baile de los allí
presentes y que tras el concierto continuó en las mesas de forma espontánea
hasta bien pasada la medianoche.
Guillermo Castro
domingo, 20 de abril de 2014
Cumpliendo años
El pasado viernes Murcia Flamenca celebró su
2º Aniversario con una fiesta desde las 13.00 horas en la que hubo un recital a
la noche de cante flamenco a cargo de Víctor Palacios y Rosendo Fernández a la
guitarra, y un cierre a altas horas de la noche con los consabidos cabales que,
guitarra en mano y cante aguardentoso, pusieron la nota espontánea y necesaria
en nuestra peña flamenca. Comenzó Víctor con una preciosa vidalita, para pasar
a la soleá, palo que domina y modula a la perfección. Alegrías de Cádiz dieron
paso a estilos gaditanos, continuando con una fantástica Malagueña del Mellizo,
lo mejor de la noche. Tangos con final por fandangos fue algo que nunca
habíamos escuchado en nuestra peña. Continuó por seguiriyas, fandangos por
bulerías, bulerías y fandangos de cierre, con los que arrancó largos aplausos del
público, el cual pidió un bis de regalo
que fue concedido con una minera y cartagenera y un garrotín.
Murcia Flamenca está orgullosa de las
actividades que ha conseguido poner en marcha en estos dos años de vida en los
que ha invertido mucho esfuerzo y ganas, consiguiendo seguir adelante en un
nuevo local en el centro de Murcia. Todas las semanas hay un recital de cante,
baile o guitarra flamenca, a veces dos. También la música tradicional, el Folk
y otras músicas han tenido cabida en nuestra programación. Todos los jueves se
proyecta un documental o película con contenido flamenco y entre los lunes y
miércoles se dan clases de baile, cajón y guitarra flamenca. Otro logro ha sido
poner en marcha junto a la Universidad un nuevo curso de flamenco y la edición
del concurso de cante, que cada año mejora en calidad, donde de nuevo colaboran
el Ayuntamiento y la Universidad de Murcia. Igualmente se han hecho dos
exposiciones en las que el local ha servido para divulgar las creaciones de
artistas locales que han deseado que nuestra sede sirva de trampolín para sus
proyectos.
Desde Murcia Flamenca queremos dar las gracias
a todas las personas que nos han ayudado todo este tiempo y nos han brindado su
apoyo, colaborando con nosotros, haciendo que poco a poco este proyecto se
consolide en la ciudad y siga cumpliendo años y nuevos objetivos. ¡Nos vemos en
la peña!
En este enlace podéis ver un pdf con el resumen de nuestra actividad.
En este enlace podéis ver un pdf con el resumen de nuestra actividad.
domingo, 13 de abril de 2014
Otra vez Conchi Murcia
Conchi Murcia volvió a llenar Murcia Flamenca
el pasado viernes. Es un placer ver otra vez su elegante baile en nuestra peña,
que hizo vibrar a todo el público asistente con nuevo repertorio. Abrió el
espectáculo Javi Gómez con un fantástico toque de granaína con ecos de Paco de
Lucía. Pasamos luego al baile, con unos tientos-tangos en los que pudimos ver
quiebros, movimientos de cadera, giros y vueltas con un braceo y juego de manos
de Conchi precioso. Manuel Romero se atreve con una impresionante saeta, en
vísperas ya de la Semana Santa, cante que dio paso a unas largas bulerías en
variados estilos, incluyendo la popular
la tarara. Llega el turno de la soleá. Conchi, majestuosa, sale con un
vestido rojo y blanco y comienza lenta, contenida. Poco a poco el baile va
ganando en intensidad y garra, con taconeos rápidos y fuerza expresiva hasta
que una lágrima negra de sudor le cae del ojo derecho, ese que sube la ceja
para hacerte cómplice y jugar contigo. Acaba por bulerías, lo propio, y con
gran ovación, como no podía ser menos. Nos encanta Conchi ¿cuándo vuelves?
Guillermo Castro
domingo, 6 de abril de 2014
La entrega en el cante de Antonio Puerto
Tras la brillante ponencia de Antonio Barberán
sobre los cantes de Cádiz y los Puertos en el Curso que organizamos en
colaboración con la Universidad, el cantaor del Puerto de Santamaría Antonio Puerto nos deleitó con un gran
recital de cante flamenco con la guitarra de Joaquín Linera Niño de la Leo. Comenzó templándose por
tonás, con un metal de voz que no habíamos escuchado aquí en la peña todavía.
Siguió con unas dramáticas seguiriyas, totalmente entregado a la pena y causa
de este palo flamenco. Su cara era un poema de dramatismo. Unas soleares
cerraron la primera parte de su actuación. Retomó el segundo cuerpo con una
malagueña del Mellizo donde salía a relucir la forma cantaora de Rancapino. Por
alegrías recordaba a Chano Lobato. Bulerías y unos fandangos de Cepero cerraron
su despliegue emocional de entrega cantaora, en el cual disfrutamos sobremanera
de su buen cante gaditano. No se lo pierdan si en otra ocasión dan con él.
Canta como pocos. Guillermo Castro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)