sábado, 20 de febrero de 2021

Mercedes Carrillo en Murcia Flamenca

Mercedes Carrillo es una bailaora murciana apasionada de su profesión. Es cofundadora y codirectora del Ballet Flamenco de Murcia y forma parte del Ballet Flamenco de Lo Ferro dese hace ya algunos años. A lo largo de su trayectoria profesional ha tenido el placer de trabajar con diferentes compañías de baile flamenco, como por ejemplo el Ballet Flamenco del Cante de las Minas o el Ballet Español Rojas&Rodriguez. Ha bailado tanto en territorio nacional como internacional visitando ciudades tales como Shangai, Biarritz o Lodz.
Es titulada Superior en Pedagogía del Baile Flamenco y titulada en Máster de Flamencología de la ESMUC. Compagina su faceta artística con la de docente, impartiendo clases de baile flamenco y danza española en diferentes escuelas y centros de danza de La Región de Murcia.

Mercedes Carrillo bailará para Murcia Flamenca con el cante de José Antonio Chacón y la guitarra de Óscar Gallardo, el sábado 27 de febrero en La Madriguera a las 19.30 horas. Colaboración 12€. Socios de La Madriguera 10€. Socios de Murcia flamenca gratis. 

Reserva obligatoria en murciaflamenca@hotmail.com 


 

sábado, 19 de diciembre de 2020

Ángeles Toledano, más que una promesa

 


Jaén es tierra de cante, y Villanueva de la Reina es el pueblo de María Ángeles Martínez Toledano: Ángeles Toledano para entendernos. Muy cerquita de Villanueva está Andújar, de donde era Rafael Romero, importante referente en el cante flamenco; y Linares, donde nació  Carmen Linares, una de las principales figuras en los últimos 40 años. El panorama flamenco se va renovando, es ley natural. Cada cierto tiempo surgen voces que auguran un bonito futuro, gente joven que comienza a destacar por su fuerza, carácter, juventud o porque nos recuerdan a grandes voces pasadas. El caso de Ángeles es especial, porque ella no es una copista, aunque se pueden percibir ecos en su voz de Morente, Pastora, El Pena, Manuel Vallejo, o incluso Manuel Torre, aunque sus voces sean completamente antagónicas; sin embargo, todos están en su voz y, a su vez, también está ella. Tiene ahora 25 años, demuestra una gran maestría cantando y además es muy humilde, porque aún no ha grabado un disco cuando podría haberlo hecho ya, como otros, aunque no tengan suficiente madurez o mucho que decir artísticamente. Vino acompañado de Benito Bernal, un joven guitarrista de Villanueva de los Castillejos, Huelva, de 22 años, igualmente personal, con muy buen compás y con un gran futuro por delante.

Comenzó por malagueñas con un estilo que algunos atribuyen a Gayarrito y otros a Chacón: “Se me apareció la muerte” cerrando con el estilo de El Mellizo. Siguiendo la senda de Morente, Ángeles hace suyos los dos cantes, de una forma muy personal, sin romper la tradición y dejando su sello propio con una ternura especial en El Mellizo. Benito Bernal a la guitarra le puso las filigranas adecuadas en la guitarra con mucho gusto. Por cantiñas nos trajo los ecos de Pastora Pavón, en toque por medio al VII, en un registro muy agudo. Benito le puso las falsetas que Joaquín el Hijo del ciego grabara con Sebastián el Pena allá por 1908, qué maravilla.

Taranto de Manuel Torre y Taranta de Linares de Juan Coronel sirvieron para hermanar las dos tierras mineras, la suya y la nuestra, que comparten ecos de cantes de madrugá, mineras y tarantas. Fueron cantadas de forma muy personal, con toque de minera muy libre en la guitarra. Por soleá hizo alarde del uso del falsete de forma magistral, pasando en los tonos graves a la voz natural sin apenas esfuerzo. Unos preciosos y templados Villancicos flamencos que Lorca nos dejó y divulgó Estrella Morente nos fueron preparando para la navidad. Por seguiriyas, con una salida muy personal, hizo tres cuerpos de cante jerezanos de gran entrega que arrancaron una gran ovación en el público. Una larga tanda de Bulerías y fandangos personales cerraron una gala que no quería acabar por la gran conexión entre el público y los artistas, siendo despedidos con un generoso e intenso aplauso.

Este recital fue el primero que tuvimos que suspender en marzo por los problemas derivados del COVID, y hemos podido disfrutarlo por fin como regalo pre-navideño, con muchos amigos, como nuestros compañeros de la Peña flamenca de Cartagena, artistas presentes como la cantaora Ana Mochón o Raquel Cantero, o el guitarrista Faustino Fernández, y muchos de nuestros socios, sin quienes esto no sería posible. Gracias a todos por hacerlo posible. Gracias a La Madriguera por acogernos, por su ayuda. Felices Fiestas a todos y que el año que entra sea más propicio para la cultura flamenca, nosotros seguiremos trabajando por ella. No lo duden.

Guillermo Castro

sábado, 12 de diciembre de 2020

Compañía Cordança en el Auditorio de Algezares. Romero de Torres “El alma de Andalucía”


Murcia Flamenca realiza todos los años un Concurso de cante en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia que este año hubiera sumado su VII Edición. Las circunstancias del Covid 19 han obligado a posponer el concurso hasta que me mejore la situación sanitaria y nos permita organizar un evento de este tipo con la debida seguridad,  tranquilidad y disfrute de todos. En su lugar, este año se ha realizado una gala en el Auditorio de Algezares que ha venido a llenar este agujero, lo que supone mantener la programación flamenca y la colaboración entre ambas entidades. 

Es muy de agradecer el empeño y generosidad de la Concejalía de Cultura porque el flamenco tenga presencia en sus auditorios, sobre todo ahora que el sector cultural, y el flamenco especialmente, sufre gravemente las consecuencias de la pandemia. Los artistas que tradicionalmente se han dedicado a cantar, tocar y bailar en los tablaos se han visto abocados a la búsqueda de otros oficios, debido al cierre de la mayoría de estos espacios y también de muchas peñas flamencas que programaban flamenco habitualmente y ya no lo hacen. Los que aún pueden acceder a un teatro o gran auditorio son muy pocos, y la rentabilidad de estos espectáculos los hace prácticamente inviables con los ingresos de taquilla tan mermados por el aforo. 

Nuestra Asociación ha colaborado y promovido la actuación de la Compañía de Danza Cordança el pasado viernes 11 de diciembre en el Auditorio de Algezares conjuntamente con la Concejalía de Cultura, a quien agradecemos especialmente el apoyo a nuestra entidad. El Espectáculo rinde homenaje a uno de los grandes pintores andaluces: Julio Romero de Torres. La obra se basa, en la etapa de madurez del artista y el espectáculo refleja las tradiciones más populares, como son el flamenco, la copla o el toreo. También los prototipos humanos, siendo la mujer cordobesa la protagonista de sus pinturas. A través de la danza, y recorriendo algunas de sus obras más características, el espectáculo se basa en el simbolismo del pintor, donde las obras de arte equivalen a una emoción provocada por la experiencia, tratan de exteriorizar una idea, interesándose por la capacidad de sugerir, de establecer correspondencia entre los objetos, las sensaciones, el misterio y el ocultismo.

Si bien el espectáculo original contaba con un elenco de artistas mayor, y una producción más grande y compleja, la compañía adaptó de forma muy inteligente la propuesta artística a las condiciones del auditorio y necesidades del espacio. Disfrutamos de bailes por guajiras-alegrías, soleá, malagueña verdial, cantes de fragua, toque de rondeña en la guitarra, proyecciones de diversos cuadros de Romero de Torres y Pepe Marchena voz en off, cantando y recitando. Pero sobre todo nos llenamos de arte, mucho arte. Un verdadero placer el baile de Carmen Manzanera y Álvaro Paños, acompañados del cante de Bernardo Miranda, el toque de Luis Medina y la percusión de Javier Rabadán.

Guillermo Castro



ELENCO ARTÍSTICO

Bailarines: Álvaro Paños, Carmen Manzanera.

Músicos: Guitarra Luis Medina, Percusión Javier Rabadán, Cantaor Bernardo Miranda

Directores: Álvaro Paños y Carmen Manzanera.

Coreografía: Álvaro Paños, Carmen Manzanera y con la colaboración especial del Rubén Olmo.

Diseño de iluminación y jefe de iluminación: Tito Osuna.

Diseño de vestuario: Soledad Arenas y Carmen Manzanera

Composición musical: Luis Medina y David Rodríguez “El Chupete”.

domingo, 18 de octubre de 2020

Noche doble de cante en Murcia Flamenca



Murcia Flamenca sigue con su programación en estos tiempos difíciles de la COVID, con una propuesta flamenca alternativa con la que, gracias al esfuerzo de sus socios y de La Madriguera, consiguen atraer a un público interesado y amante del flamenco. El pasado viernes pisaron sus tablas dos jóvenes cantaores que poco a poco van afianzando sus carreras. Nacidos el mismo año, en 1984, Quintín Zamora, de Corral de Calatrava y Gregorio Moya de Argamasilla de Alba, ambos manchegos de la provincia de Ciudad Real, mantuvieron un mano a mano en un recital de cante lleno de contrastes. Tanto Quintín como Gregorio atesoran numerosos premios en su carrera, reflejo de su buen hacer en el oficio de cantaores. 


Comenzó Quintín Zamora arriesgando con una sentida malagueña de El Mellizo que remató con dos fandangos de Lucena, dando paso a unas alegrías de Cádiz que arrancaron los primeros olés del público. En la seguiriya se dejó literalmente “las tripas”, cerrando con un imponente cambio de Manuel Molina. Por tangos nos trajo ecos olvidados de Chiquetete y Paco Cepero, y en los fandangos finales se acordó de El Gordito de Triana. Le acompañó muy bien a la guitarra el joven guitarrista de Valdepeñas Jesús Peñalver, de tan solo 22 años. 

Gregorio Moya abrió su recital con unas granaínas que ya nos trajeron los primeros ecos morentianos, sin duda una referencia para él fundamental, no solo en el estilo, sino en la forma de cantar y colocar la voz, que fueron rematadas por tangos con “Los saeteros” del fundamental disco Lorca. Prosiguió con las soleares “tu vienes vendiendo flores” del disco Despegando, fandangos personales, tarantas llamadas hoy cartageneras, herencia directa del maestro jerezano Don Antonio Chacón y tangos del Sacromonte de Enrique Morente. Tuvo a la sonanta al también joven guitarrista de Bolaños de Calatrava Joaquín Ángel Aranda quien estuvo perfecto en su papel y brilló especialmente en las tarantas. 

Guillermo Castro

sábado, 3 de octubre de 2020

De vuelta a las tablas con Ángel Manarre

Tras ocho meses de inactividad flamenca debido a los problemas derivados del COVID nuestra asociación de nuevo ha podido programar flamenco. Gracias a la iniciativa de La Madriguera, y tras un estricto protocolo sanitario, el pasado viernes Murcia Flamenca ofreció un bonito recital de baile a cargo de Ángel Manarre, acompañado del cante de José Antonio Chacón y la guitarra de Óscar Gallardo.

Seis meses decía Ángel que llevaba sin bailar, pero no lo parecía al ver sus filigranas y zapateados en el escenario. La verdad es que fue un gusto ver su cuerpo ondearse y desplegar toda suerte de coreografías bien elaboradas y trenzadas. Ángel Manarre tiene formación en flamenco y danza española, y eso se nota en su baile estilizado, bien plantado y elegante. Es igualmente un gran coreógrafo. Tiene un gran dominio del compás y en los taconeos y zapateados va sobrado. Igualmente con el manejo de los palillos, que sobresalieron en su portentosa seguiriya, en el número central. 

 

Ángel abrió el espectáculo con un baile por fandangos, al que siguió el cante por malagueña del algecireño José Antonio Chacón, rematado con fandangos de Lucena y Jabera, cante éste último siempre complicado por los extensos tercios y por las subidas y bajadas melódicas que lo caracterizan. Prosiguió el baile con una seguiriya en la que pudimos sentir ecos del gran Antonio y Pilar López, baile que arrancó una gran ovación al público que llenaba la sala. Cante por tientos-tangos proporcionaron un descanso al bailaor madrileño y nos brindaron un buen rato de cante y guitarra, dando paso al número final por alegrías, que de nuevo supuso una nueva ovación, esta vez más grande si cabe, despidiéndose con un final por fiesta. 

 

Gran noche para Murcia Flamenca y el público que abarrotó el patio de butacas, aunque reducido. Lo importante es poder seguir, aunque sea en estas incómodas y difíciles condiciones. Queremos seguir disfrutando de la cultura, y queremos poder seguir existiendo como asociación sin ánimo de lucro, que se las ve y las desea para seguir adelante, sin ningún tipo de subvención, brindando una programación flamenca de calidad en espacios alternativos de nuestra ciudad como es La Madriguera, a quien agradecemos su esfuerzo, seriedad y compromiso. 


Guillermo Castro

sábado, 13 de junio de 2020

Murcia Flamenca reanuda su programación

Murcia Flamenca reanuda su programación a partir de septiembre en su espacio habitual en La Madriguera. Han sido tiempos difíciles para todos, y el sector cultural es uno de los más afectados por esta epidemia debido a las medidas y restricciones necesarias para garantizar la protección de los ciudadanos. El flamenco necesita florecer de nuevo y Murcia Flamenca aportará su granito de arena para que poco a poco reflote este barco, aunque nuestro aforo se vea reducido en un 50%. Esto no nos quitará las ganas e ilusión por ofrecer una programación de calidad, como siempre, esperando la máxima colaboración de nuestros socios y nuestro amado público. 
Para ser fiel a nuestros compromisos serán los artistas que no pudieron realizar sus actuaciones desde marzo los primeros en brindarnos su arte. Ahí va nuestra primera parrilla:

Sábado 19 de septiembre: Mercedes Carrillo al baile
Viernes 16 de octubre: Quintín Zamora y Gregorio Moya al cante
Viernes 6 de noviembre: Flamenquía
Viernes 18 de diciembre: Ángeles Toledano al cante

Nuestro Concurso de Cante quedará aplazado al año 2021, esperando que la situación sanitaria mejore y dispongamos de medidas menos restrictivas. En sustitución a esta importante actividad se realizará un evento flamenco paralelo en el que trabajaremos conjuntamente con el Ayuntamiento de Murcia y que será anunciado a su debido tiempo. Igualmente nuestro homenaje al insigne investigador José Gelardo queda temporalmente aplazado y se realizará cuando las condiciones sean idóneas. 
Muchas gracias por vuestra comprensión y ayuda, ¡os esperamos por nuestra peña!